sábado, 6 de noviembre de 2010

Años Luz

Una de las razones fundamentales por las cuales los resultados educativos de Colombia distan años luz de los países de mayor logro como Finlandia y Singapur, es la falta de reconocimiento social de la profesión de educador.

21 comentarios:

  1. Tendría tres ideas al respecto:
    Primero, la agremiación más importante del país FECODE, se ha dedicado de manera casi exclusiva a la reivindicación de derechos (por ejemplo sueldos) y ha descuidado su sentido de aportar o ser proactiva.
    Segundo, la situación que platean trae aunado el fenómeno social y cultural de nuestro país, y cambios en este sentido requieren compromisos sólidos de los gobernantes y metas a largo plazo, lo cual no es propio de nuestra forma de ser como Colombianos.
    Tercero, la pedagogía (como ciencia o arte) debe elaborar un cuerpo teórico más elaborado para que puede posicionarse y tener una imagen más elabora en la sociedad.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. El principal problema es que no hay una política de Estado sobre educación que sea independiente de la ideología de cada gobierno; como podría ser un esfuerzo por lograr la competitividad con el mundo. Sólo hay políticas que se han ido fijando gobierno a gobierno. Estas son políticas temporales que no han permitido abordar con seriedad el desarrollo del país en los campos primordiales de la educación.

    ResponderEliminar
  4. Hablar de los años luz de la educación y la formación en Colombia y su desarrollo a través de la historia, hace necesario comprender las problemáticas tan particulares que se han vivido, sociales, geográficas, incluso políticas. Lo que da como consecuencia que en nuestro país la educación correspondía a profesores en su mayoría empíricos. Es decir la formación pedagógica no era propiamente la prioridad, ni la exigencia, hasta hace unos pocos años. Sor Elpidida

    ResponderEliminar
  5. Habría que anotar que no tenemos un verdadero SISTEMA educativo. No hay articulación entre los diferentes actores educativos. El llamado sistema educativo, ha respondido más a intereses particlulares que a un proyecto colectivo de sociedad. La educación estatal, la educación confesional ( y no estoy entrando en polémicas sobre sus alcances), la educación privada con claros intereses politicos, de clase y económicos; y todo esto en una "irresponsable" distancia con el sujeto de al educación.

    ResponderEliminar
  6. El reconocimiento y posicionamiento de la profesión de educador, depende en gran medida de las propias instituciones educativas,pero por el contrario en muchas ocasiones las instituciones ven al educador como una cosa que se puede explotar y se pierde de vista la importancia que reviste esta profesión.

    La responsabilidad de formar buenos seres humanos, formar personas integrales, que no solamente tienen conocimientos sino tambien poseen valores y principios deberia tener una gran retribución por las implicaciones que conlleva para la sociedad.

    ResponderEliminar
  7. Para tener unos referentes teóricos que alimenten la discusión, les presento las siguientes ideas:

    “Razones del Éxito Educativo Finlandés”:
    Después que Finlandia se convirtiera en el primer puesto en pruebas internacionales de Ciencias Naturales, número 1 en países con menor corrupción y número 1 en ranking de países más democráticos, se convirtió en objeto de visitas y análisis para conocer las razones de su éxito, las cuales se resumen así:
    • Resulta fácil la movilidad social. Esta permeabilidad entre clases sociales se debe a la educación.
    • La diferencia entre los resultados del alumnado más capaz e inteligente y el alumnado menos capaz es muy pequeña: las escuelas lo hacen muy bien con todos; la gente confía en ellas porque son eficaces.
    • La Educación Básica de 9 años (7 a dieciséis años) es para todos sin importar edad, estatus social, lugar de residencia, sexo o lengua.
    • No hay selección en ninguna de sus etapas. Todos aprenden en las mismas aulas, sin separación por niveles de aprendizaje.
    • Casi todo el mundo asiste a una escuela pública.
    • No se hacen públicos los resultados y no se publican rankings de escuelas mejores y peores.
    • Lema: “Cada Escuela, una buena Escuela”.
    • La evaluación externa es muy limitada, proporciona evidencias, da orientación y estímulo.
    • Ser Profesor es una de las dos primeras opciones cuando se les pregunta por las profesiones más deseadas.
    • Es difícil ingresar a la Facultad de Educación: sólo el 10% lo consigue.
    • Docentes: no les ha llegado la escasa consideración y el descrédito; no son observados con lupa por la administración y por las familias; no están saturados de tareas burocráticas y administrativas; cuentan con libertad y estímulo para experimentar en sus actividades de enseñanza e interpretar el currículo oficial; pero, ante todo, se les valora y respeta.
    • Les preocupa la desafección escolar (acumulación de desinterés por niños y jóvenes).
    • Consideran que “la intervención temprana es eficaz y rentable”, al igual que “Todo gasto y esfuerzo se da por bien empleado si se consigue que los niños y los adolescentes vayan asumiendo la responsabilidad de su propio aprendizaje”.
    • Las familias viven sin ansiedad el paso a la universidad.
    • El Profesorado piensa que se obtienen mejores resultados haciendo más caso a Estudiantes con dificultades que dedicándose a los brillantes. Los más capaces pueden echar una mano sin que su progreso se resienta.
    • La Escuela es un lugar de trabajo, es un lugar de esfuerzo y de persistencia (“SISU”: Actitud especial de ser honrados y esforzarse sin rendirse con facilidad).
    • Su lengua – Finés – se pronuncia como se escribe. A ello atribuyen gran parte de su excelente nivel de lectura.
    • La educación es su preocupación social.

    ResponderEliminar
  8. Es importante tener referentes éxitosos para observar, analizar y realizar programas o proyectos de mejora sistémica y holísticas en nuestro País, pero considero que debemos hacer un proceso reflexivo de nosotros como participantes y ejecutores de las "políticas públicas" en la educación de Colombia.

    ResponderEliminar
  9. Tal como se ha venido realizando la política educativa del país, la cual busca en principio solucionar problemas básicos, como el analfabetismo antes de buscar ser integradora , por ahora, de la sociedad, es importante tener en cuenta, la costumbre de nuestra sociedad de vivir en lo que llamamos "estratos" por lo tanto tenemos educación, salud, alimentación, infraestructura, recreación entre otras, como lo diría un célebre expresidente en sus justas proporciones y es por eso, mas que por una falta de interés, que nuestra disribución desigual se da.

    ResponderEliminar
  10. Hoy en día existen nuevos retos que plantea la situación del país, y me parece que los profesores no son conscientes del papel decisivo que su actuación crea en la sociedad, sin importar el grado de educación en cual se desempeñen. Ya que sus actos y saber, generan cambios en las personas a quienes enseñan. Por los tanto, creo que para ser reconocido, primero hay que reconocerse

    ResponderEliminar
  11. Las características familiares, como los ingresos y la educación de los papás, son importantes
    para el aprendizaje escolar en Colombia y pueden ser particularmente influyentes en el desarrollo del alfabetismo y en determinar la escuela a la que asisten los estudiantes. Factores tales como el ausentismo, la distancia del viaje y el trabajo infantil parecen afectar al acceso de los estudiantes a la escolaridad y su continuidad en una escuela, además de sus logros escolares. Al nivel de la escuela, la calidad de los profesores, la infraestructura, los materiales académicos y la duración del día escolar manifiestan una repercusión positiva sobre el aprendizaje. Desde un punto de vista institucional, las escuelas privadas y las escuelas concesionadas tienden a superar en rendimiento a las escuelas públicas, lo que algunos estudios atribuyen a las diferencias tanto en la autonomía como en los incentivos, aunque es también importante considerar factores no visibles tales como las diferencias en las políticas de selección de estudiantes.

    ResponderEliminar
  12. tendria cuatro comentarios al respecto.
    El primero es que ser educador en Colombia es cuestion de estratificación, pues se cree que los educadores colombianos provienen de los estratos bajos y medios. Ser Licenciado en Colombia no tiene la misma equivalencia a ser profesional, pues en las mismas pruebas que el estado diseña hay una diferencia abismal.
    El segundo es que un grupo de educadores colombianos con su falta de profesionalismo en el desempeño de su labor ha hecho que la carrera docente se vea menoscavada.
    El tercero es que las politicas educativas están diseñadas para demostrar que los educadores colombianos son malos, por decirlo de forma coloquial, con los resultados que se muestran a través de diferentes pruebas e informacioes que a diario los medios de comunicacion difunden.
    Y una ultima es que las agremiaciones sindicales han perdido el horizonte y quizas se han detenido a satisfacer sus intereses personales dejando de lado los ideales del magisterio.

    ResponderEliminar
  13. Se han tomado modelos europeos como referentes pero el contexto social y cultural colombiano es totalmente diferente. En Colombia el aprendizaje se da muchas veces sobre las consecuencias y la coherencia del decir-ser-hacer. Ese es el aspecto que nos llevan años luz los paises europeos desarrollado y en vias de desarrollo. Hay una cultura y respeto hacia el aprendizaje y el civismo. Las leyes se cumplen. Esto es lo que hace la diferencia realmente de manera más marcada sin dejar de reconocer que la labor docente sea subvalorado.

    ResponderEliminar
  14. Lo que más ha perjudicado los avances en el tema educativo se relaciona directamente a las dinámicas políticas del país, que aún que más marcadas antes de la guerra de los 1000 días en la actualidad se siguen presentando; así el papel de la educación no se reconocía y era un privilegio al que solo podía acceder pocas personas y en el área urbana.

    Por otro lado las prioridades educativas dependían en un 100% del partido político al poder (liberales y conservadores)

    ResponderEliminar
  15. Les comparto esta columna que aparecio el día de ayer en el Espectador y tiene mucho que ver con nuestro tema, en este enlace la encuentran

    http://www.elespectador.com.co/columna-235424-anacronica-educacion-secundaria

    ResponderEliminar
  16. Los invito a mirar la pagina oficial de PISA Programme for International Student Assessment del cual Colombia hace parte, para que comparen por ejemplo los perfiles de el profesorado de Suecia o Finlandia y el nuestro, porque datos como estos pueden dejarnos entrever que parte importante de estas diferencias se relacionan estrechamente con la capacitación, reconocimiento y salario de la planta docente de los países, quienes son al fin y al cabo quienes de alguna manera dan vida a laos planteamientos de las políticas educativas.

    ResponderEliminar
  17. Realmente existe mucha diferencia entre el desarrollo de la educación en Colombia y en finlandia, entre ellos, unos de los elementos primoriales que se observan son, la movilidad social, la importancia de la educación a nivel general en todo el país, el excelente acceso que se tiene a esta, y la concepción del ejercico de la profesión docente. Allí encontramos grandes diferencias pues en Colombia, donde estos aspectos son mucho más complejos, lo cual tambien se debe en gran medida a la realidad de nuestro país, puesto que hemos tenido conflictos armados muy fuertes, que han desviado la atención de las prioridades que realmente se deben tener.

    ResponderEliminar
  18. Que estamos atrasados, si y esto no lo podemos ocultar porque es bastante evidente, pero tampoco lo podemos dejar pasar por alto puesto que si no hacemos algo prontamente nos quedaremos en el atraso por siempre. Debemos aceptar que tenemos serios problemas, que aunque somos un pais rico en recursos, bañado por dos mares, fauna, flora, etc… NO TENEMOS NI IDEA DE CÓMO EXPLOTAR ESTO, y los que lo saben no lo comparten, nuestros campesinos dueños de este capital no tienen educación, y si la tienen es mediocre puesto que lo único que les garantiza es que puedan leer los contratos con las entidades que a futuro los dejaran en quiebra, enseñémosle a sacar provecho de lo que poseen de lo que hacen y de lo que les enseñaron sus ancestros. Por consiguiente se hace esencial elaborar políticas nacionales y regionales de ciencia y tecnología con el objeto de crear una capacidad autónoma de desarrollo para explotar nuestros recursos y de esta manera brindar diferentes oportunidades a los habitantes de nuestro país pues recordemos que seguramente el éxito a futuro de las naciones será de aquellas que tengan un adecuado manejo, cuidado y explotación de los recursos naturales con los que cuentan y para esto necesitamos aunar esfuerzos de los sectores agrario, tecnología y educación.

    ResponderEliminar
  19. Ante el debate de la distancia que existe entre la educación impartida en Colombia y en países tan desarrollados como Finlandia, valdría la pena precisar en primera instancia que la evaluación de los procesos se hace ante referentes válidos, ante PARES, viables. Si bien el estándar debe ser alto, debe ser alcanzable desde lo económico, lo social, lo político. Recordemos que estamos en Cundinamarca y no en Dinamarca.
    Aspectos como el geográfico y el cultural marcan la diferencia en los procesos sociales y en especial el educativo. Valdría la pena analizar cuál ha sido la política en materia de educación de estos países y cuál ha sido la nuestra? Valdría la pena analizar si la educación en esos países se mira como la única y principal estrategia de desarrollo y crecimiento, al contrario de nuestros países que miran la educación como un servicio público que se debe prestar, sin amarrarla al desarrollo del concepto de país. Tal vez aquí radica la diferencia. El maestro en finlandia es una pieza clave para el desarrollo del país, en Colombia es un "profesional" que no encontró proyección en su propia disciplina y ve en la docencia una posibilidad de subsistir. Y hablo de subsistir porque los salarios de la docencia distan mucho de ser dignos. Mientras en Colombia existan tantas necesidades insatisfechas por parte de la población, la educación seguirá siendo una de ellas, con todas las falencias que ello significa. Seóres, nosotros somos parte del problema, contextualicemos nuestra educación, seamos un poco más propositivos y menos crñiticos o conformes. Miremos la educación como una estrategia de crecimiento y desarrollo del país y no como una empresa única y exclusivamente generadora de recursos.

    ResponderEliminar
  20. Apreciado Javier:
    El ensayo final del grupo se encuentra en su correo electrónico.
    Gracias y un saludo,

    Ingrid Marcela Sarmiento
    Pedro Luis Espinosa
    Jorge Humberto Herrera
    Carlos Augusto García López

    ResponderEliminar